Averatto

Todos tenemos un talento inexplorado, procuremos hallarlo antes de caer en el tedio acostumbrado.

jueves, 8 de marzo de 2012

Epístola de una unión necesaria...

Los antecedentes y aquellos antiguos relatos o historias ciertamente pueden decir y aseverar demasiadas cosas, pero la realidad demuestra factiblemente que un segundo plano, un escalafón por debajo o el antagonismo eterno, nunca han sido una parte anexa a tu ser, solamente un provisorio y equívocamente ocupado lugar. Como siempre el exterior, ese insensible y despiadado reactor de crudas visiones que a los ojos (al fin y al cabo no son nuestra mejor garantía ni el arma más lucida pero si la de mayor impacto) han logrado cegar de manera permanente a través de múltiples épocas y generaciones lo que realmente ocurre más allá de un pensamiento o la razón misma, aquello que el alma, el espíritu e incesantes corazones han aportado como el legado más preciado a una sociedad poco racionalista, que se ha doblegado para evitar hablar de un tema político-económico y social, por las trampas y tentaciones del deseo, esa superflua y banal mayoría que aún después de milenios sigue sin poder valorar ese legado. Es indudable que si bien somos una raza homogénea irónicamente nos hallamos genéricamente divididos, por comodidad y supuestas leyes naturales jamás hemos aprendido a ser más que uno sobre otro impidiendo y truncando el crecimiento general de nuestra especie. Esta vez la responsabilidad no concierne al llamado fuerte para dejar de ejercer presión sobre el débil, no podemos da un giro racional eso es indudable, necesitamos nuevamente de esa indubitable ley natural para poder explotar ese diamante en bruto y conquistar horizontes, hasta ahora totalmente inexplorados. Ha llegado tu turno, sí un turno que se ha diferido y ocupado para tomar la actitud del antiguo manda-más en una copia burda de lo que sucede históricamente en un pueblo que tras el dictador, recibe a un revolucionario temporal para darle a la silla una rotación superficial. No creo que sea fácil pero el mundo necesita de un equilibrio y un crecimiento, la división genérica existe porque no hay igualdad de aptitudes, de visiones y de sensaciones. Nunca caigas en el error que el lado del poder cronológicamente ha malversado. Toma el rol, asúmelo sin temor, levantános del letargo y protagoniza una nueva era, contagia esa mentalidad, de lucha y de infinita superioridad, tu tienes el poder solo hace falta que comiences a creerlo y prolongues la expansión, hoy que se conmemora tu grandeza es un buen día para volver a pensarlo, algunos estamos listos para emprender la lucha, pero solo contigo convencida para sumar, no para pensar en derrocar y a ese circulo de la imprudencia regresar. Juntos de una vez por todas para a las almas salvar, a las conciencias re-avivar y a las mentes despertar, solo contigo MUJER podemos seguir soñando que algún día !lo vamos a lograr!




VEDCI...

viernes, 9 de diciembre de 2011

Hipocresía infructuosa.

Todavía vive en el rincón más profundo de tu subconsciente aquella voz agazapada que reclama tu sinceridad. Desde que decidiste inhabilitarla de tu vida y de tus actos sufriste repentinamente un muy particular cambio, notaste lo sencillo que era lograr objetivos que hasta aquél pletórico día te hubiesen resultado inalcanzables, pusiste a merced el mundo; el mismo que en incontables ocasiones te había asediado, sometido y colocado de rodillas sin quizá una justificación palpable. Sin duda jamás creíste que te sería tan fácil encontrar la medicina que pudiese curar tu decadente patología, sin embargo y sin buscarlo como ave a su nido, hallaste el alivio que a tu vida a proporcionado ahora este tan positivo sentido. 

Permiteme felicitarte por esta tan singular epifanía en la que has descubierto el camino que te dirigirá a lo que parecen ser tus sueños, tus anhelos. Quizá mi verdadera felicitación preponderantemente por admiración, porque has logrado apagar todo ejercicio de conciencia y humanidad, porque desde aquel giro fugaz y repentino, has sabido actuar como furtivo inadvertido. Ahora que la curiosidad comienza a ser tu más profundo sentimiento, déjame aclarar que no me indigna ni me consterna, no eres el único ni tampoco el primero, que cambia un poco de lo más valioso de su ser, por mucho de lo más insignificante a lo que aspira un ser humano. Sin darte cuenta tu mismo has coartado además de la libertad de muchos, tu alma; libre por naturaleza, te hallas hundido en una ola incesante en la que el más mínimo movimiento en falso, puede resultar en la más fatídica tormenta, y es verdad que tu posición es envidiable para muchos y es cierto que lo que ahora posees muy pocos llegan siquiera a aspirarlo y demás aclaraciones en las que te vuelves exclusivo e inalcanzable. Y sí, no tengo razones para negarlo, desgraciadamente cada uno mide el éxito con distintas vertientes, algunos a veces cuentan con sus manos lo que podrá ser un regalo, pero jamás alcanzará el calificativo de legado. Mientras algunos cuentan con ayuda de su voz y su memoria las enseñanzas y los triunfos bañados de valor y gloria. 

Nunca podrá demeritarse un logro real, factible y visible para todos, sin embargo estos deben atenerse a los cuestionamientos que los puedan rodear. A través del tiempo y de cualquier historia memorable se hallan pequeñas incongruencias y críticas que si bien no lastiman el objetivo, dejan esas irregularidades incorregibles a la mitad del camino. Y ¿quién es la historia para poder limitarte o condicionarte? sí entre más se investiga más mentiras la dominan, si esta llena de falacias con las que convivimos día a día. Será tu historia y tu agazapada sapiencia quien contribuya juzgar ante la corte a tu consciencia, muy probablemente sea el único enjuiciamiento que llegues a perder, y aún más probable el que quizá en toda la existencia llegues a enfrentar, y jamás te arrepientas de tan descarada hipocresía practicar, ojalá nunca se revele aquella parte humana tuya, que te reclame veraz y agresiva tu más errada "epifanía" tiempo faltará para que caigas en la hoguera porque una mentira no mata solamente nos cercena, lentamente susurra y envuelve sigilosa, hipnotiza y absorbe a la verdad aun a la más vistosa, cega isofacta cual sensacional acto de magia, pero también cobra las facturas incluso las más atrasadas.

 La verdad es pasajera fría e inadvertida, no retribuye recompensas ni tampoco enamora la presencia, es más bien un acto solemne aburrido que muchas veces parece carecer de sentido, el engaño en cambio supone toda una serie de artimañas, cambios y factores que la vuelven un reto y       
un enigma por completo. Y siempre resulta ser lo más simple también lo más complicado, por eso en su momento decidiste abordar ese misil envenenado, ignora de una vez la redención y el sacrificio ya habrá tiempo de saldar aquel momento repentino, en que tu accionar dirigiste al camino más corto, que fue exitoso y  por demás vistoso, prepara de una vez tu argumento más letal, que por tu desgracia y elección, no podrá ser ni verdad ni comprensión. Recuerda con firmeza que la verdad que has construido se haya parada sobre la red que poco a poco has inventado, ligera, débil y hasta engañosa, que hasta el día de hoy no sabido como traicionarte. El vicio más grande es una mentira que se parece a la verdad, que no falta a la razón pero que por defecto traiciona al corazón, contra dicho mal no existe cura, tratamiento, ni la cuarentena es una opción, permanece sentado disfrutando el momento, mientras esperas el día en que comiences a caer lento, muy lento…

Vedci...

miércoles, 14 de septiembre de 2011

201

Un año más de nuestra llamada y celebrada "Independencia" y no voy a polemizar con los pormenores y la serie de espejismos y cortinas de humo en relación a este si importante suceso y también sobre valuado acto histórico. Ubicándonos en el entorno actual, 201 y 101 años después de nuestra independencia y cambio social representativo, sean todos bienvenidos a México, una nación grande, una nación orgullosa un territorio maravilloso lleno de variedades y un pluriculturalismo envidiable y excepcional, ese México que ha llenado libros de su tremenda grandeza y legado internacional, ese México hoy ha sido mancillado, parece no existir más, algunos incluso podrían decir, que nos lo han robado. No se vale señalar errores y constantemente criticar la realidad a diario sin atreverse a sumar un poco al menos para individualmente respirar y sentirse un poco mejor, por el simple hecho de habitar y ser parte de esta nación sea cual sea su actual estado y complicado provenir pienso que somos todos culpables, culpables por la indiferencia hacia los problemas, responsables si bien de no crearlos si de mantenerlos con vida y alimentarlos con cada paso y cada latido en beneficio de su constante y maléfica existencia. Hemos perdido la paz social, la tranquilidad en cada una de las avenidas de la nación, la osadía de sentirse seguro ahora no es más que eso, una sencilla y lejana utopía; Pero más grave que todo eso hemos perdido la tranquilidad y la confianza propia aquella que resulta indispensable para poder dar ese paso constante que de la misma manera impulse nuestro andar y alimente nuestro espíritu. Obviamente existe una diferencia una ignominiosa necesidad de aclarar que hay de culpables a culpables y es tan sencillo de esclarecer como tan fácil de comprender una escala de 0 a 10, aquellos con responsabilidades directas con y para la sociedad, son sin duda los más culpables. La cuestión actual radica en hasta cuando seremos capaces de realmente mostrarnos inconformes, hasta cuando realmente vamos a permanecer desunidos remando para nuestro cauce abandonándonos constantemente, cuando comenzaremos a involucrarnos como pueblo y menos como habitantes del mismo, será que jamás dejaremos ese individualismo histórico... No cabe duda que la actual es una realidad adversa, quizá de las peores que ha aquejado a esta nación a lo largo de su historia, más sin embargo poseemos las armas necesarias para por lo menos sacudirnos un poco esta situación, ya es hora de enajenarnos con lo mismo y envolvernos en la rutina que a nuestros enemigos les conviene, intentemos desentendernos un poco sin que esto se entienda a una renuncia a lo que nos mantiene con vida, y con eso me refiero a la tarea individual obligatoria que presupone una economía de mercado como la nuestra, aunque eso sea té de otras muchas hojas. Quizá el sacudirnos un poco de la maraña de mentiras institucionalizadas que pretenden transmitirnos tranquilidad, y lo único que emiten es osadía y una terrible bofetada a nuestra inteligencia, aprovechemos los días de asueto para replantear lo que realmente deseamos de nuestro entorno y que podemos hacer todos juntos para que ese deseo pueda ir tomando forma. Por último quisiera creer que dar la espalda a quién generalizadamente como población pensamos que esta haciendo las cosas muy mal, es un inicio creo que ha llegado el momento de arrebatarnos el miedo, nosotros sabemos como y porque viven las organizaciones y los turbios negocios que al salir mal, estallan en consecuencias violentas en las calles de nuestro entorno, no se trata de uno o dos grupos o "bandas" esto es una complicidad de más de uno, comenzando por aquellos a quienes debemos mostrar desapruebo esta madrugada conmemorativa, hagamos algo lo más mínimo, personalmente no me jacto de brindar toda una gama de soluciones y de despejados caminos hacia un mejor presente, ya ni nombremos futuro, pero aquellos que estamos hartos del miedo y de como cada una de las cosas salen mal en este maravilloso país, hagamos un grito que revoque en nuestra conciencia tomemos aire para seguir adelante con ese corazón y agallas que cada uno de los conformantes de este grupo posee y hagamos un silencio reflexivo, este año vamos a dar un grito interno, reservemos la energía para seguir como siempre, hacia adelante día con día.


VEDCI

domingo, 28 de agosto de 2011

Epilogo irreal

La mentira es un alimento paulatino del que una gran masa de individuos se alimenta diariamente
Distribuyendo el desahucio envenenando fríamente
Es un bocado de alegrías que digieres tu, vehemente
Y con inmediatez se aloja cual anfitrión del subconsciente
Como un virus se distribuye a bajo costo
Provocando naturalidad cuando se expresa en tu rostro
Una partícula maligna que se esparce en cuerpo y mente
poderosa y persuasiva te liquida lentamente...


VEDCI...

jueves, 14 de julio de 2011

Regresa...!

Es difícil renunciar a lo que uno ama, no es como el trabajo o los simples gustos, sin duda son decisiones complicadas, pero que al final son sacrificios que puedes tolerar, renunciar a lo que se ama conlleva a desconectar las ilusiones, matar al espíritu y apaciguar el alma lentamente a su final. Curiosamente los sentimientos siempre se equivocan, por evitar decir que no somos capaces de dominar las emociones, estas a su vez son controladas por un entorno en el que paralelamente subsistimos, diariamente convivimos y escasamente presumimos comprender, girando en la ruleta de la impetuosidad y la trampa que ferozmente nos aleja de la verdad, acudimos al refugio de las emociones y los sentimientos que aun no han podido ser comprados, que día a día resisten la intervención del sistema corporación-nación que intempestivamente parece liquidarnos como seres, para convertirnos en burdos humanos. Son esos campos sagrados que mantienen al grado de humanidad intacto en cada uno de nosotros. Cuando las circunstancias te obligan a olvidar lo amado es simple decir; sufro para avanzar, me aferro para sufrir, pero cuando la renuncia no es obligada si no más bien una expresión de dignidad, de principios ,de responsabilidad y de ganas por que las cosas mejoren, comienza el dilema de nuestra existencia, ¿aceptar o rechazar? no es tan simple la elección con lleva a decidir conformarte y vivir o extralimitarte y soñar, cuando los sueños son vilmente maniatados por manos sucias llenas de mentiras, de odio y desprecio, es imposible atreverse a volar con ellos, es un insulto, es la sensación intensa de "estar de más" viviendo el sueño propio al antojo de alguien más, simplemente es imposible, decir adiós es grandeza y carácter ejemplar, pero también es una renuncia en este caso de nuestras mas profundas y sinceras ilusiones, prefiramos que nuestra fuente de ilusión fuese brutalmente erosionada del planeta antes que verla regodeando en un ambiente hostil y absolutamente blasfemo para lo que era nuestra idea de felicidad conjunta, paradojicamente la problemática tiene una frase que mata toda complicidad inmersa en la cuestión; "sin ella viviste, sin ella vivirás", sencillo ¿no? quizá habrá que buscar al nuevo alimento del espíritu y encontrar lo que dará cuerpo al alma, como si esto fuese algo sencillo, como una reparación y una refacción. Lo más cierto de todos estos burdos planteamientos son furia y decisión, furia hacia quienes osadamente toman sin prejuicio alguno nuestros sueños, nuestras ilusiones y nuestras esperanzas, para convertirlo en todo menos en lo que su esencia reclama, decisión para manifestarse en contra de lo que sucede y darle a nuestro sueño el giro de pertenencia propia y la colaboración necesaria para recuperar su verdadera esencia, que ruede el sueño para alegrar y llenar espacios, no para enriquecer y almacenar billetes, que guste y entretenga porque con eso soñamos quienes pretendemos practicar lo que proclama la felicidad de países enteros, que ilusione y erosione los malos pensamientos, que borré para siempre los hilos que buscan desesperadamente el mal camino, la trampa la mano negra, pero sobretodo que nos vuelva a enamorar con cada toque, con cada movimiento, con cada suspiro hasta el último aliento, antes de poder gritar el tan ansiado GOL sincero...Eso parcamente ofrecemos tus amantes, ¿que puedes tu darnos de vuelta deporte de la pelota?


Vedci...

lunes, 4 de julio de 2011

No bajo tus argumentos...

Me parece incomprensible que existan personas que argumentan apoyar a la estrategia federal, como se nota que no les ha tocado sufrir las atrocidades de una política inhumana y poco sensible a las verdaderas necesidades de una población desorientada, sumergida en el caótico discurso y dominada por el poder televisivo, no es justa tal variación entre las clases sociales, simplemente me parece inadmisible que el vaso lleno en la mesa, cambie sus expectativas, su parecer, sus necesidades como personas, y sobre todo su consciencia. Quizá habitas una agradable burbuja alejada del lúgubre ambiente social en cada uno de los territorios de esta nación, probablemente argumentes carecer de la necesidad de coadyuvarte, al eludir los padecimientos clásicos de la contaminación que sufre una sociedad intelectualmente podrida, más no te exime de tu responsabilidad social con tu entorno y mucho menos de lo que representa el territorio que actualmente habitas. Deja de comportarte como un esclavo egoísta, besando y lustrando la bota de quienes llenan tu vaso, pero constantemente vapulean las mesas de todos aquellos que somo iguales a ti, con un orgullo no intacto pero aun existente, con unas manos sombrías pero no cansadas de hipócritas "saludos", pero sobretodo con una consciencia social, sin un antagonismo vació basado en patrañas, preferimos soñar y caminar bajo la nube incesante, que conformarnos con mirar de vez en cuando por la ventana radiante, la felicidad a cuentagotas, pendiendo del hilo de la mentira y la maldad que hundidos tienen a quienes te cuesta tanto aceptar.

jueves, 24 de marzo de 2011

Recuerdos erroneos...

A lo largo de pequeñas historias llamadas vidas humanas, propias, personales y demás adjetivos limitantes, se derivan los recuerdos de todo tipo, sería un optimismo carente de raciocinio imaginar historias a través del pasado, el cuál relata hasta la más lúgubre sensación inimaginada, pero difícilmente visualiza consecuencias, a pesar de poseer la facultad de sembrar las más significativas secuelas en cada pequeña historia. La mente facultada para imaginar e intentar proyectar dichas imágenes hacia los sentidos constantemente falla, no propiamente por las circunstancias que lo rodean, más bien por no poder comprenderlas y limitarse a la simple interpretación, aislando de sus objetivos una posibilidad de transformación, no de su ámbito perdiendo el juicio estricto, si no más bien mínimamente de su historia.
Injusto seria ignorar los recuerdos nebulosos, brincar de la novela aquellos capítulos vacios para el alma que achicharran la esperanza y desgastan el corazón, intentar desgastar la huella negativa arraigada a la memoria únicamente perjuicia los sentidos, limita nuestra historia y entorpece el aprendizaje.
La constante lucha de superación malgasta las ganas y confunde los sentidos, ¿acaso peleamos erróneamente para vencer a nuestros recuerdos impositivos?  ¿son más fuertes ellos que nosotros? Quizá ambas interrogaciones posean un elevado porcentaje de asertividad, muy posiblemente al elaborar dicha cuestión facilitemos la erosión de estas imágenes de la memoria personal, el verdadero dilema se encuentra aún muy aislado de estos análisis. Eliminar no significa Vencer, he ahí el primer y más gigantesco error propio de una guerra,  ahora entramos en contradicciones que además, ganan el calificativo de confusas; Vencer no representa un verdadero triunfo, sería más bien la superación, comprensión y sanación de los parásitos malignos una "alegría", algo de que sentirse orgulloso. A lo largo de nuestras pequeñas historias enaltecemos nuestras pequeñas alegrías y constantemente las recordamos como auto-motivantes para dar fuerza a nuestros pasos, a menudo borramos nuestras caídas para no decaer, cuando quizá una inversión de sensaciones nos ayudaría a pisar más firme. Olvidemos nuestras alegrías, empecemos de cero cada día, únicamente carguemos con nuestros errores, hagamos de la necedad sabiduría, llevemos nuestras equivocaciones consigo, al final la ciencia nos enseña que polos iguales se rechazan, con la posesión apegada de nuestros errores evitaremos la suma de ellos, facilitaremos su comprensión y la familiarización de lo que al momento de la comisión nos alejo de él. Vamos a limitar la memoria, haciéndola más amplia para recabar a la cultura, el departamento más carente de nuestra cabeza testaruda. Olvida ya el pequeño o gran triunfo y almacena errores, los más que puedas llegará el punto en que no puedan almacenarse más, increíblemente no podrán acrecentarse, será imposible que puedan más acumularse, que importa si para ese entonces estas a punto de morir, habrás conseguido por el más mínimo tiempo lo más cercano a la perfección...
Estas a punto de considerar a este conjunto de palabras un absurdo, es más fácil perder la preocupación al error, caminar libre aperturando la mente a cualquier cosa, llevándola ligera como mochilita de forastero, con lo básico recogiendo lo útil del camino, que vivir esquivando las espinas cargado de todo el kit de sobrevivencia, a la hora del bombazo no podrás vaciar tu mochila y encontrar el artefacto que sencillamente te habría salvado. Es lo mismo que sucede con este materialismo, te llenas de objetos materiales para los que te faltarían vidas completas para disfrutar, muriendo carente de una mente llena de razón, yéndote desapercibido, abandonando a un ya triste y desolado corazón, un alma vacía pronto se despide por su imperante necesidad de decir adiós, un espíritu enriquecido se resiste a abandonar la existencia de un errante corazón, por la curiosa necedad de proporcionarle, una pizca más de razón.


VEDCI...